Valoración del proyecto por parte del SEPIE

VALORACIÓN DEL PROYECTO POR PARTE DEL SERVICIO ESPAÑOL PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN (SEPIE):
Estamos ante un proyecto de intercambio escolar promovido por instituciones escolares situadas, de manera transfronteriza, a unos 12km de distancia entre Extremadura y el Alentejo. La propuesta se engarza en dos prioridades del programa. Está bien fundamentada porque se basa en la oportunidad de descubrimiento mutuo e intercomunicación entre alumnado vecino en zonas deprimidas de España y Portugal que, hasta ahora, no se conoce y ha vivido de espalda a la realidad que existe tras la frontera. Los objetivos son realistas y relevantes para las organizaciones participantes y puede considerarse innovadora. La superación de las barreras culturales, idiomáticas y fronterizas entre vecindades en el seno de la UE aportaría un evidente valor añadido europeo. Se proponen nueve movilidades de corta duración con alumnos, todas las actividades se desarrollan en el día y los alumnos vuelven todos los días a su casa después de haber participado en las actividades. El programa de trabajo es claro y exhaustivo. Tienen tres objetivos clave: la cooperación y trabajo mutuo transfronterizo a ambos lados del embalse de Alqueva, el mayor lago artificial de Europa; fomentar el bilingüismo (portugués-español) así como el deporte y la cultura entre instituciones escolares; y, finalmente, despertar el aprecio por el patrimonio cultural presente en esas comunidades. La previsión de evaluación es consistente, variada y detallada. Se recurrirá al uso de eTwinning y el Eurasmus+ Project Results en todas las fases del proyecto. El equipo de trabajo está formado por dos centros complementarios con el perfil, experiencia y conocimientos necesarios para contribuir a la realización de todos los aspectos del proyecto. Se constata que se prevén mecanismos efectivos de coordinación y la comunicación queda registrada a través de las nuevas tecnologías y también personalmente. El impacto sería muy relevante en el contexto regional transfronterizo. Las medidas destinadas a evaluar la calidad del proyecto (que cuentan con indicadores tanto cualitativos como cuantitativos) son correctas y variadas. El plan de difusión es prometedor porque prevé su extensión a las autoridades locales y regionales así como a familias y al entorno cultural, además de consignar la creación de una web y el uso de diversas redes sociales. También se indica que se utilizará eTwinning, EPALE y SEG para intercambiar metodologías y publicar los resultados del proyecto. El impacto potencial del proyecto se valora positivamente al quedar detallado tanto en alumnos como profesores. Por último, se asegura la sostenibilidad del proyecto para continuar teniendo impacto y producir resultados aun después de finalizar la financiación europea ya que plantea que se seguirán realizando algunas de las actividades en cursos posteriores en los centros educativos.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*